COLEDOCOLITIASIS
La coledocolitiasis se refiere a la presencia de cálculos en el conducto biliar común (colédoco). Los cálculos pueden formarse directamente en el conducto biliar o pueden migrar desde la vesícula biliar.
El diámetro normal del conducto biliar común en un adulto puede variar, pero generalmente se considera normal hasta 6 mm en pacientes menores de 70 años y hasta 8 mm en pacientes mayores de 70 años, esto es debido a que puede haber una ligera dilatación con la edad.
En los pacientes que han sido sometidos a una colecistectomía, se puede considerar normal un diámetro del conducto biliar común de hasta 10 mm.
Existen criterios directos e indirectos para la coledocolitiasis.
Los criterios directos incluyen la visualización del cálculo y/o de una sombra acústica producida por el cálculo en el conducto biliar común.
Los criterios indirectos son aquellos que sugieren la presencia de coledocolitiasis pero no visualizan el cálculo en sí, como la dilatación del conducto biliar común o los conductos intrahepáticos (colangiectasia).
Corte parasagital (longitudinal), donde el transductor está paralelo tanto al eje largo de la vena porta como al eje largo de la vía biliar extrahepática, que como vimos muchos capítulos atrás son paralelas, siendo la vía biliar extrahepática anterior a la porta, siendo la porta, referencia para buscar la vía biliar.
Entre ambas discurre, perpendicularmente, la arteria hepática.
Colédoco dilatado, con presencia en su interior de barro biliar y litiasis. Se usa el Doppler color para diferenciar el colédoco de vena porta y arteria hepática.