Manejo del paciente con intoxicación con Ácido Sulfhídrico
Aseguramiento de la seguridad en la escena: Antes de acercarse al paciente, los profesionales de la salud deben asegurarse de que la escena sea segura. Si se sospecha de la presencia de H2S, deberán usar equipo de protección personal (EPP) adecuado, incluyendo respiradores.
Evaluación inicial y estabilización del paciente: Al llegar a la escena, la prioridad es evaluar y estabilizar al paciente, siguiendo el protocolo XABC (Hemorragia exanguinante, Aire-Vía respiratoria, B-Respiración, C-Circulación). Se iniciarían las medidas de reanimación cardiopulmonar (RCP) si fuera necesario, y se garantizaría una vía respiratoria despejada. En caso de dificultad respiratoria, se administraría oxígeno al 100%.
Descontaminación rápida en el lugar: Si es seguro hacerlo, se retiraría al paciente de la fuente de exposición y se llevaría a cabo una descontaminación rápida, retirando la ropa contaminada y lavando la piel con agua y jabón.
Notificación a la sala de emergencias: En ruta al hospital, se comunicaría con la sala de emergencias para informarles sobre la situación y el estado del paciente. Esto permite que el equipo del hospital se prepare para recibir al paciente y pueda llevar a cabo la descontaminación adicional si es necesario.
Tratamiento sintomático en ruta al hospital: Durante el transporte, se continuaría con el soporte vital básico y se tratarían los síntomas como convulsiones o hipotensión con los medicamentos apropiados disponibles en la ambulancia.