Tipos frecuentes de picaduras
Tipos frecuentes de picaduras
Abeja
La abeja es un insecto volador, polinizador, que vive en colonias organizadas. Posee un aguijón que utiliza para defenderse, el cual queda incrustado tras picar.
Tipo de lesión: Pápula dolorosa.
Descripción: Zona roja e inflamada con posible presencia de aguijón. Dolor intenso inicial.
Consideración adicional: Riesgo de reacción alérgica o anafilaxia.
Avispa
La avispa es un insecto volador de cuerpo delgado y brillante, que puede picar múltiples veces sin perder su aguijón. Vive en nidos de papel o barro.
Tipo de lesión: Pápula dolorosa múltiple (puede picar varias veces).
Descripción: Inflamación, enrojecimiento y sensación de ardor.
Consideración adicional: Riesgo de anafilaxia en alérgicos.
Mosquito
El mosquito es un insecto pequeño y volador, con piezas bucales adaptadas para extraer sangre, presente en áreas húmedas o cercanas a cuerpos de agua.
Tipo de lesión: Roncha pruriginosa.
Descripción: Lesión elevada, rojiza, con prurito leve a intenso.
Consideración adicional: En áreas tropicales, puede transmitir enfermedades como dengue.
Hormiga
La hormiga es un insecto social que vive en colonias. Algunas especies, como las hormigas rojas, pueden picar o morder para defenderse.
Tipo de lesión: Pápula dolorosa.
Descripción: Pequeña, roja, acompañada de ardor o prurito.
Consideración adicional: Algunas especies inyectan ácido fórmico.
Tábano
El tábano es un insecto grande y robusto que se alimenta de sangre. Las hembras son las que pican, utilizando mandíbulas cortantes.
Tipo de lesión: Herida punzante.
Descripción: Inflamación dolorosa con sangrado en el sitio de la picadura.
Consideración adicional: Riesgo de infección bacteriana.
Chinche
La chinche de cama es un insecto pequeño, marrón rojizo y sin alas, que se alimenta de sangre durante la noche, escondiéndose en colchones y muebles.
Tipo de lesión: Pápulas agrupadas.
Descripción: Lesiones rojizas con prurito intenso, dispuestas en línea recta.
Consideración adicional: Asociadas a ambientes infestados.
Escabiosis
Es un ácaro microscópico que excava túneles en la piel para depositar huevos, provocando lesiones y prurito intenso.
Tipo de lesión: Pápulas y surcos.
Descripción: Lesiones pequeñas, rojizas, con surcos en piel y prurito intenso, especialmente nocturno.
Consideración adicional: Altamente contagioso por contacto directo.
Garrapatas
Las garrapatas son parásitos hematófagos que se adhieren a la piel de animales y humanos para alimentarse, pudiendo transmitir enfermedades.
Tipo de lesión: Mancha o mácula rojiza.
Descripción: Inflamación localizada, a menudo indolora inicialmente. Puede aparecer un halo rojo alrededor.
Consideración adicional: Riesgo de transmisión de enfermedades como fiebre de las Montañas Rocosas.
Pulgas
Las pulgas son insectos pequeños, sin alas, que pueden saltar grandes distancias. Se alimentan de sangre y suelen encontrarse en animales y ambientes domésticos.
Tipo de lesión: Pápulas agrupadas.
Descripción: Pequeñas ronchas rojizas en áreas expuestas, con prurito intenso.
Consideración adicional: Riesgo de infección secundaria por rascado.
Jején
El jején es un insecto diminuto y volador, presente cerca de cuerpos de agua. Sus picaduras suelen ser múltiples y causan prurito intenso.
Tipo de lesión: Ronchas pequeñas.
Descripción: Pápulas rojizas pruriginosas, frecuentes en áreas expuestas.
Consideración adicional: Puede causar dermatitis por múltiples picaduras.
Cucaracha
La cucaracha es un insecto de cuerpo aplanado, nocturno y omnívoro, que habita en lugares oscuros y húmedos, aunque sus picaduras son raras.
Tipo de lesión: Dermatitis irritativa (rara).
Descripción: Zona rojiza con prurito por contacto o mordedura (muy infrecuente).
Consideración adicional: Contacto con secreciones puede irritar la piel.
Piojos
Los piojos son insectos pequeños, sin alas, que infestan el cuero cabelludo y se alimentan de sangre, causando prurito persistente.
Tipo de lesión: Pápulas en cuero cabelludo.
Descripción: Pequeñas protuberancias rojizas con prurito intenso.
Consideración adicional: Riesgo de infección secundaria por rascado.
Araña
Las arañas son artrópodos con ocho patas. Algunas especies, como la araña del rincón, son venenosas y pueden causar lesiones graves.
Tipo de lesión: Placa necrótica o dolor irradiado.
Descripción: Inflamación local, enrojecimiento y a veces necrosis (en araña del rincón).
Consideración adicional: Pueden causar síntomas sistémicos en casos severos.
Alacrán
El alacrán es un artrópodo de cuerpo alargado y cola segmentada con un aguijón venenoso. Habita en lugares oscuros y cálidos.
Tipo de lesión: Pápula dolorosa.
Descripción: Inflamación y enrojecimiento con dolor intenso en el sitio.
Consideración adicional: Riesgo de toxicidad según la especie.
Serpiente
La serpiente es un reptil alargado y sin extremidades. Algunas especies son venenosas y utilizan sus colmillos para inyectar veneno.
Tipo de lesión: Heridas punzantes.
Descripción: Dos marcas visibles con edema local, enrojecimiento y dolor.
Consideración adicional: Riesgo de envenenamiento, dependiendo de la especie.