LITIASIS VESICULAR
Definición:
Se define como la presencia de litiasis en el interior de la vesícula biliar. Aproximadamente del 70 al 80% de las litiasis vesiculares son del tipo de colesterol, con pigmentos, mixtas, siendo las restantes cálculos de carbonato cálcico.
Ecografía de la Litiasis Vesicular:
Se muestra como una imagen hiperecogénica móvil con sombra acústica posterior (en cálculos inferiores a 5 mm de tamaño puede que no se aprecie dicha sombra).
Puede suceder que si la vesícula está llena de litiasis o hay una litiasis que ocupa toda la luz, sólo se observa el signo de la “sombra en doble arco”: dos líneas ecogénicas curvas y paralelas separadas por un espacio anecoico, con sombra acústica posterior.
Criterios de Litiasis Vesicular:
Imagen hiperecogénica intravesicular.
Sombra acústica posterior.
Móvil.
Se observa dentro de la vesícula biliar imagen hiperecogénica con sombra acústica posterior
Se observa dentro de la vesícula biliar dos imágenes hiperecogénicas con sombra acústica posterior
Imagen litiásica intravesicular de característica hiperecogénica con sombra acústica posterior y barrobiliar compacto.
Microlitiasis múltiple
Imagen litiásica hiperecogénica con sombra acústica posteriror en el interior de la vesícula biliar. Se evidencia su movimiento, esto se logra cambiando la posición del paciente.
Se evidencian múltiples imágenes hiperecogénicas con sombra acústica posterior en el interior de la vesícula biliar.
TRIADA DE WES
Las letras de «WES» corresponden a "wall echo shadow". Signo ecografíco visto en la fosa vesicular en el que pueden verse dos líneas curvas paralelas ecogénicas separadas por un delgado espacio hipoecoico, con sombra acústica distal a la línea más profunda. Corresponde a una vesícula llena por litiasis única o por múltiples litiasis, en cuyo caso la línea ecogénica interna no es lisa. Equivale al conocido patrón II de colelitiasis y hay que hacer diagnóstico diferencial con la vesícula de porcelana y con la imagen producida por un asa interpuesta.
Su interpretación representa una mayor dificultad, ya que no se observa la vesícula.
Tríada de WES