Tipo de Veneno: Hemotóxico - Citotóxico (Necrosante)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR MORDEDURA DE YARARÁ
La Yarará produce un veneno principalmente hemotóxico, lo que significa que afecta la sangre y los tejidos circundantes. Este veneno contiene una mezcla de diferentes toxinas, incluyendo Fosfolipasa A2, Metaloproteinasas y Serinoproteinasas, que pueden causar dolor, inflamación, daño tisular e incluso la muerte en casos graves.
Cuadro Clínico
El veneno de las Bothrops produce un cuadro clínico con alteraciones locales y sistémicas compatible con un síndrome histotóxico – hemorrágico - hipotensivo que puede conducir a la muerte. Si bien el veneno de las distintas especies de Bothrops no es idéntico, el envenenamiento se traduce en un cuadro clínico similar:
Manifestaciones locales:
Los signos locales comienzan inmediatamente tras la inoculación del veneno: inflamación, dolor muy intenso, edema que no deja signo de Godet, equimosis, ampollas de contenido sero-hemático y se observa la impronta de los dientes inoculadores del animal (uno o dos).
En el transcurso de los días puede progresar a la necrosis en un porcentaje pequeño de casos, produciéndose una escara que al desprenderse deja una úlcera de evolución tórpida. La necrosis también puede ser profunda con pérdida de gran extensión de tejido muscular, llegando en algunas ocasiones, sin el tratamiento adecuado, a producirse la pérdida de extremidades.
Potenciales secuelas invalidantes son la amputación de falanges o de todo un dedo o cicatrices retractiles con alteración anatomo funcional del área comprometida.
Manifestaciones generales:
Los signos sistémicos tienen un período de latencia de aproximadamente 30 minutos y consisten en trastornos de la coagulación sanguínea hasta incoagulabilidad, que se traducen en alteraciones en el coagulograma (tiempo de coagulación, tiempo de protrombina) con o sin hemorragias (gingivorragia, epistaxis, hematemesis, melena, hematuria, etc.).
Pueden existir otras manifestaciones generales como: epigastralgia, náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión, que en muchas ocasiones son premonitorias de la evolución al choque circulatorio. Puede existir compromiso renal que se traduce en disminución de la diuresis y alteraciones hidroelectrolíticas. Puede evolucionar a insuficiencia renal aguda sobre todo si el manejo terapéutico no es adecuado y la administración de antiveneno se retrasa.
Signos y síntomas locales:
•Lesión de mordida. Orificios de los colmillos.
•Dolor severo.
•Inflamación (calor, rubor, edema)
•Equimosis.
•Sangrado local.
•Flictenas hemorrágicos.
•Aparición de ampollas/bulas.
•Necrosis Local.
Signos y síntomas sistémicos:
•Náuseas
•Vómito.
•Taquicardia.
•Dolor abdominal y torácico.
•Somnolencia.
•Pérdida de conciencia.
•Hematuria.
•Hipotensión.
•Estado de Shock.
Impronta de mordedura
Inflamación/Edemas
Ampollas/Bulas
Equimosis
Hemorragia, necrosis de músculo esquelético y amputación
Fasciotomía por Sindrome Compartimental
Acción hemotóxica y proteolítica
GRADOS DE SEVERIDAD EN GENERAL POR LA MORDEDURA DE SERPIENTE
GRADOS DE SEVERIDAD ESPECÍFICOS PARA MORDEDURA DE YARARÁ (VIPIRIDEAE)