PÓLIPO VESICULAR
Los pólipos vesiculares son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula biliar y representan un amplio espectro de hallazgos (neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas y no neoplásicos: debidos al colesterol, inflamatorios, hiperplasia inflamatoria).
Aproximadamente el 95 % son benignos. El tamaño del pólipo vesícular puede orientar a predecir si es benigno o maligno. Los pólipos pequeños, menores de 10 mm de diámetro tienen pocas probabilidades de ser malignos y, generalmente, no requieren tratamiento. Se realiza control y seguimiento de su evolución.
Los pólipos de mas de 10 mm de diámetro tienen más probabilidades de ser cancerosos o de convertirse en cáncer con el tiempo y los más grandes de 18 mm de diámetro pueden presentar un riesgo significativo de ser malignos. El tratamiento de los pólipos más grandes incluye la extirpación quirúrgica, colecistectomía.
Los pólipos de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, son detectados de forma incidental por estudios de rutina realizados por otra causa en pacientes asintomáticos.
Imagen hiperecogénica intravesicular con pedículo que la une a la pared y sin sombra acústica posterior.
Pólipos menores de 10 mm
Pólipos mayores de 10 mm