Search this site
Embedded Files
Área de Emergencias BRISA Salud & Bienestar
  • Inicio
  • Telemedicina
    • Ley Nº 26.529 Derechos del paciente
    • Ley Nº 27.742 Derechos a la Confidencialidad
    • Ley Nº 25.326 Protección de datos personales
    • Grupo Asesor sobre Recomendaciones sobre el uso de la Telemedicina
    • Panorama Legal de la Telemedicina
    • Requisitos de ANMAT para registrar un producto médico
    • Receta y firma digital
  • Contactenos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones
  • Protocolos en Emergencias
    • Tipos Frecuentes de Picaduras
    • Guía de Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas
      • Capacitación GRE - Ciquime
    • PHTLS
      • Destrezas específicas PHTLS
    • Paro Cardíaco
    • Manejo de vía la aérea
    • Electrocardiografía
      • Trastornos electrocardiográficos
        • Bloqueo Aurículo Ventricular
        • Ritmo de la Unión Aurículo-Ventricular
      • SCA - Sindrome Coronario Agudo
        • Otras causas de elevación de Segmento ST
    • Emergencias en Toxicología
      • Envenenamiento por ofidios y artrópodos venenosos
        • Arácnidos
          • Viuda negra
          • Araña de los rincones
          • Araña de los bananeros
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Viuda Negra
          • Guía de manejo del tratamiento de picadura de Araña Viuda Negra
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Araña de los Rincones
          • Guía de manejo del tratamiento de picadura de Araña de los Rincones
        • Ofidios
          • Yarará
          • Coral
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Yarará
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Coral
          • Guía de manejo del tratamiento con medidas generales y específicas
        • Alacranes
      • Intoxicación por Gases Tóxicos
        • Ácido Sulfhídrico
          • Manifestaciones Clínicas de Intoxicación por Ácido Sulfhídrico
          • Manejo del tratamiento de Intoxicación por Ácido Sulfhídrico
        • Monóxido de Carbono
    • Algoritmos de decisión rápida en emergencias
    • Ecografía
      • Patologías más prevalentes en la consulta Ecográfica
        • Litiasis Vesicular
        • Ecografía normal de vesicular biliar
        • Barro Biliar
        • Adenomiomatosis
        • Pólipo Vesicular
        • Vesícula en Porcelana
        • Colecistitis aguda litiásica
        • Complicaciones de la Colecistitis Aguda
        • Colecistitis aguda alitiásica
        • Coledocolitiasis
        • Colangitis
        • Apendicitis Aguda
        • Esteatosis Hepática
    • Técnicas y procedimientos
    • Manejo y respuesta a situaciones de emergencia, desastres y catástrofes
  • Teléfonos útiles
  • Manuales de Equipos Biomédicos
    • Capacitación oficial de Desfibrilador monitor Beneheart D3 Mindray
  • Localización. Distritos/Puntos de encuentro
Área de Emergencias BRISA Salud & Bienestar
  • Inicio
  • Telemedicina
    • Ley Nº 26.529 Derechos del paciente
    • Ley Nº 27.742 Derechos a la Confidencialidad
    • Ley Nº 25.326 Protección de datos personales
    • Grupo Asesor sobre Recomendaciones sobre el uso de la Telemedicina
    • Panorama Legal de la Telemedicina
    • Requisitos de ANMAT para registrar un producto médico
    • Receta y firma digital
  • Contactenos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones
  • Protocolos en Emergencias
    • Tipos Frecuentes de Picaduras
    • Guía de Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas
      • Capacitación GRE - Ciquime
    • PHTLS
      • Destrezas específicas PHTLS
    • Paro Cardíaco
    • Manejo de vía la aérea
    • Electrocardiografía
      • Trastornos electrocardiográficos
        • Bloqueo Aurículo Ventricular
        • Ritmo de la Unión Aurículo-Ventricular
      • SCA - Sindrome Coronario Agudo
        • Otras causas de elevación de Segmento ST
    • Emergencias en Toxicología
      • Envenenamiento por ofidios y artrópodos venenosos
        • Arácnidos
          • Viuda negra
          • Araña de los rincones
          • Araña de los bananeros
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Viuda Negra
          • Guía de manejo del tratamiento de picadura de Araña Viuda Negra
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Araña de los Rincones
          • Guía de manejo del tratamiento de picadura de Araña de los Rincones
        • Ofidios
          • Yarará
          • Coral
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Yarará
          • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Coral
          • Guía de manejo del tratamiento con medidas generales y específicas
        • Alacranes
      • Intoxicación por Gases Tóxicos
        • Ácido Sulfhídrico
          • Manifestaciones Clínicas de Intoxicación por Ácido Sulfhídrico
          • Manejo del tratamiento de Intoxicación por Ácido Sulfhídrico
        • Monóxido de Carbono
    • Algoritmos de decisión rápida en emergencias
    • Ecografía
      • Patologías más prevalentes en la consulta Ecográfica
        • Litiasis Vesicular
        • Ecografía normal de vesicular biliar
        • Barro Biliar
        • Adenomiomatosis
        • Pólipo Vesicular
        • Vesícula en Porcelana
        • Colecistitis aguda litiásica
        • Complicaciones de la Colecistitis Aguda
        • Colecistitis aguda alitiásica
        • Coledocolitiasis
        • Colangitis
        • Apendicitis Aguda
        • Esteatosis Hepática
    • Técnicas y procedimientos
    • Manejo y respuesta a situaciones de emergencia, desastres y catástrofes
  • Teléfonos útiles
  • Manuales de Equipos Biomédicos
    • Capacitación oficial de Desfibrilador monitor Beneheart D3 Mindray
  • Localización. Distritos/Puntos de encuentro
  • More
    • Inicio
    • Telemedicina
      • Ley Nº 26.529 Derechos del paciente
      • Ley Nº 27.742 Derechos a la Confidencialidad
      • Ley Nº 25.326 Protección de datos personales
      • Grupo Asesor sobre Recomendaciones sobre el uso de la Telemedicina
      • Panorama Legal de la Telemedicina
      • Requisitos de ANMAT para registrar un producto médico
      • Receta y firma digital
    • Contactenos
    • Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Protocolos en Emergencias
      • Tipos Frecuentes de Picaduras
      • Guía de Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas
        • Capacitación GRE - Ciquime
      • PHTLS
        • Destrezas específicas PHTLS
      • Paro Cardíaco
      • Manejo de vía la aérea
      • Electrocardiografía
        • Trastornos electrocardiográficos
          • Bloqueo Aurículo Ventricular
          • Ritmo de la Unión Aurículo-Ventricular
        • SCA - Sindrome Coronario Agudo
          • Otras causas de elevación de Segmento ST
      • Emergencias en Toxicología
        • Envenenamiento por ofidios y artrópodos venenosos
          • Arácnidos
            • Viuda negra
            • Araña de los rincones
            • Araña de los bananeros
            • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Viuda Negra
            • Guía de manejo del tratamiento de picadura de Araña Viuda Negra
            • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Araña de los Rincones
            • Guía de manejo del tratamiento de picadura de Araña de los Rincones
          • Ofidios
            • Yarará
            • Coral
            • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Yarará
            • Manifestaciones Clínicas de envenenamiento por Coral
            • Guía de manejo del tratamiento con medidas generales y específicas
          • Alacranes
        • Intoxicación por Gases Tóxicos
          • Ácido Sulfhídrico
            • Manifestaciones Clínicas de Intoxicación por Ácido Sulfhídrico
            • Manejo del tratamiento de Intoxicación por Ácido Sulfhídrico
          • Monóxido de Carbono
      • Algoritmos de decisión rápida en emergencias
      • Ecografía
        • Patologías más prevalentes en la consulta Ecográfica
          • Litiasis Vesicular
          • Ecografía normal de vesicular biliar
          • Barro Biliar
          • Adenomiomatosis
          • Pólipo Vesicular
          • Vesícula en Porcelana
          • Colecistitis aguda litiásica
          • Complicaciones de la Colecistitis Aguda
          • Colecistitis aguda alitiásica
          • Coledocolitiasis
          • Colangitis
          • Apendicitis Aguda
          • Esteatosis Hepática
      • Técnicas y procedimientos
      • Manejo y respuesta a situaciones de emergencia, desastres y catástrofes
    • Teléfonos útiles
    • Manuales de Equipos Biomédicos
      • Capacitación oficial de Desfibrilador monitor Beneheart D3 Mindray
    • Localización. Distritos/Puntos de encuentro

Bloqueo AV de 1º Grado

En el Bloqueo AV de 1º Grado, la conducción es más lenta pero no se saltean latidos. Tras todas las ondas P normales, se encuentran complejos QRS, pero el intervalo PR es más prolongado que el normal (> 0,2 segundos).

Bloqueo AV de 2º Grado. Mobitz Tipo I (Fenómeno de Wenckebach)

El intervalo PR se prolonga de manera progresiva con cada latido hasta que un impulso auricular no se conduce y desaparece el complejo QRS (fenómeno de Wenckebach); la conducción AV se reinicia con el siguiente latido y la secuencia se repite.

Bloqueo AV de 2º Grado. Mobitz Tipo II

El intervalo PR permanece constante. Los latidos no se conducen de manera intermitente y los complejos desaparecen, en general en ciclos repetidos cada tres (bloqueo de 3:1) o cuatro (bloqueo de 4:1) ondas P.

En el ejemplo cada segunda onda P se bloquea (bloqueo 2:1). Bloqueo AV de segundo grado de alto grado.

Bloqueo AV de 3º Grado - Bloqueo AV Completo

No hay relación entre las ondas P y los complejos QRS (disociación AV) en el Bloqueo AV de 3º Grado. La frecuencia de la ondas P es mayor que la de QRS. El ritmo subyacente aquí es un ritmo de escape de la unión con complejos QRS estrechos y una frecuencia de aproximadamente 65 latidos/minuto.

Pausa Sinusal

Interrupción temporal en el ritmo cardíaco en el cual el nódulo sinusal deja de enviar impulsos eléctricos durante un período breve de tiempo. Esto puede durar desde unos pocos milisegundos hasta varios segundos.

atrás

Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse