En el Bloqueo AV de 1º Grado, la conducción es más lenta pero no se saltean latidos. Tras todas las ondas P normales, se encuentran complejos QRS, pero el intervalo PR es más prolongado que el normal (> 0,2 segundos).
El intervalo PR se prolonga de manera progresiva con cada latido hasta que un impulso auricular no se conduce y desaparece el complejo QRS (fenómeno de Wenckebach); la conducción AV se reinicia con el siguiente latido y la secuencia se repite.
Bloqueo AV de 2º Grado. Mobitz Tipo II
El intervalo PR permanece constante. Los latidos no se conducen de manera intermitente y los complejos desaparecen, en general en ciclos repetidos cada tres (bloqueo de 3:1) o cuatro (bloqueo de 4:1) ondas P.
En el ejemplo cada segunda onda P se bloquea (bloqueo 2:1). Bloqueo AV de segundo grado de alto grado.
No hay relación entre las ondas P y los complejos QRS (disociación AV) en el Bloqueo AV de 3º Grado. La frecuencia de la ondas P es mayor que la de QRS. El ritmo subyacente aquí es un ritmo de escape de la unión con complejos QRS estrechos y una frecuencia de aproximadamente 65 latidos/minuto.
Interrupción temporal en el ritmo cardíaco en el cual el nódulo sinusal deja de enviar impulsos eléctricos durante un período breve de tiempo. Esto puede durar desde unos pocos milisegundos hasta varios segundos.
atrás