COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS GANGRENOSA
El aumento continuo de la presión intraluminal puede producir isquemia mural de la vesícula biliar, que en ocasiones evolucionará a necrosis, con el consecuente desarrollo de un proceso gangrenoso.
Es una complicación severa de la colecistitis aguda, está relacionado con un alto índice de mortalidad y morbilidad, además de presentar frecuentemente complicaciones como perforación y formación de abscesos.
Hallazgos ecográficos:
Engrosamiento irregular de la pared vesicular.
Zonas de ecogenicidad mixta dentro de la vesícula, que representan necrosis y hemorragia.
Ausencia de mejora del flujo de sangre a la pared de la vesícula en la ecografía Doppler, indicando isquemia.
A veces, la presencia de un patrón en "capas de cebolla" debido a la estratificación de la pared de la vesícula.
Puede haber formación de gas dentro de la vesícula, que se presenta como sombras acústicas "sucias".
Colecistitis gangrenosa: patrón en capas de cebolla
Colecistitis gangrenosa: Engrosamiento y descamación de la pared vesicular
PERFORACIÓN VESICULAR
Definida como solución de continuidad en la pared de la vesícula biliar. Es una seria complicación de la litiasis vesicular.
Puede ser:
Aguda (10%, peritonitis generalizada, de peor pronóstico).
Subaguda (60%, generalmente contenida, absceso perivesicular).
Crónica (30%, comúnmente con fístula duodenal o con vías biliares).
Hallazgos ecográficos:
Solución de continuidad/defecto en la pared de la vesícula biliar.
Presencia de líquido libre en el cuadrante superior derecho, que puede indicar perforación.
En algunos casos, se puede detectar un fragmento de la vesícula biliar en el espacio peritoneal.
Perforación vesicular: pequeño defecto mural con pequeño abceso contenido.
COLECISTITIS ENFISEMATOSA
Es generada por bacterias que producen gas, es más común en pacientes masculinos, diabéticos, y asociado frecuentemente con gangrena y perforación. La presencia de gas intraluminal e intramural son los signos más específicos.
Es una forma poco frecuente y grave de complicación de la colecistitis aguda.
Es una urgencia quirúrgica, debido a la alta mortalidad por gangrena y perforación de la vesícula biliar, por lo tanto es muy importante su diagnóstico para que se realice el manejo quirúrgico de inmediato y evitar mayores complicaciones.
Hallazgos ecográficos:
No son los típicos que se recogen en las colecistitis, y siempre que clínicamente pensemos en ella valoraremos una pared lisa con ecos fuertes, con o sin reverberaciones y sombras acústicas irregulares causados por el gas.
El gas en la pared de la vesícula biliar se manifiesta como reflectores altamente ecogénicos con sombreado acústico posterior "sucio" y denso.
Asociado con artefactos de "anillo" o "cola de cometa".
Las burbujas de gas intraluminales ascienden hasta porciones no dependientes de la vesícula biliar (signo del champán).
Colelitiasis (50%), engrosamiento de la pared de la vesícula biliar, líquido libre pericolecístico y signo de Murphy.
En la colecistitis enfisematosa la sombra acústica es gris, "sucia".
EMPIEMA VESICULAR
Empiema es la acumulación de pus en una cavidad previamente existente. En el caso de la vesícula biliar, si el conducto cístico se bloquea por un cálculo con infección secundaria; existe una gran posibilidad de desarrollar empiema vesicular.
Hallazgos ecográficos:
La vesícula biliar puede estar distendida y llena de material ecogénico, en lugar de la bilis anecoica normal.
La pared de la vesícula puede estar engrosada.
Las capas de material pueden dar lugar a un "signo de nivel de fluido".
Pueden verse pequeñas burbujas de gas si hay infección bacteriana.
Empiema Vesicular: colección densa en vesícula biliar (material ecogénico).