La yarará es una serpiente venenosa que habita en América del Sur. Se distingue por su cuerpo robusto y cabeza triangular. Su veneno altamente tóxico puede causar efectos perjudiciales en los seres humanos, como dolor intenso, hinchazón y daño tisular. La fisiopatología del veneno involucra la degradación de tejidos, alteraciones en la coagulación sanguínea y daño renal.
Género Bothrops
En nuestro país se describen diez especies de este Género, más conocidas como “Yarará”. Tienen dimorfismo sexual muy marcado siendo la hembra de mayor tamaño que los machos.
Bothrops Alternatus, también conocida como "Yarará Grande", "Urutú", "Víbora de la Cruz" o "Crucera", es una de las especies más reconocidas y frecuentes del género Bothrops. Su nombre se debe a su impresionante tamaño, pudiendo superar los 1,50 m de longitud, llegando las hembras adultas a alcanzar los 1,60 m. Su dorso presenta un color pardo grisáceo con dibujos en forma de riñones o tubos de teléfono de tonalidad castaño oscuro bordeados de blanco. En la cabeza se distingue un dibujo en forma de cruz trunca compuesto por líneas blancas. En la cara ventral, se aprecia una tonalidad blanquecina con pequeñas manchas oscuras y una línea longitudinal oscura bajo cada rama de la mandíbula.
Bothrops Diporus, también conocida como "Yarará Chica", "Yarará Overa", "Cabeza Candado" o "Yararaca Pintada", por lo general no supera los 1 o 1,2 metros de longitud, siendo poco común que una hembra adulta grande mida más de 1,20 metros. Su coloración es similar a la especie anteriormente mencionada, pero los dibujos en la parte dorsal se asemejan a mariposas con las alas abiertas, adoptando la forma de trapecios con las bases menores hacia el dorso, formando una especie de "reloj de arena", y presentando dos manchas cerca de los vértices de las bases mayores (una en cada vértice). Estos dibujos pueden variar considerablemente. La cara ventral muestra una tonalidad blancuzca o amarillenta, generalmente uniforme en toda su extensión ("yarará overa"). Esta especie se caracteriza por ser muy agresiva y rápida en sus ataques.
Bothrops Ammodytoides, comúnmente conocida como "Yarará Ñata", es la especie más pequeña dentro de su género en Argentina. Además, es considerada la víbora más austral del mundo. Por lo general, una hembra adulta no supera los 70 cm de longitud. Una característica distintiva de esta especie es la modificación de las escamas en la zona nasal, lo que le confiere un aspecto de "nariz" respingada, de ahí su nombre común ("yarará ñata"). En su dorso, presenta un patrón de manchas irregulares de color marrón oscuro sobre un fondo grisáceo. Cabe destacar que esta especie es endémica de Argentina, siendo nuestro país el único lugar donde se puede encontrar.
Bothrops Jararaca, comúnmente conocida como "Yararaca" o "Yararaca Perezosa", es una especie de serpiente cuya hembra adulta generalmente no supera los 1,40 m de longitud. Esta especie es responsable de la mayoría de los envenenamientos por serpientes en Brasil. Después de una mordedura, es común que aparezcan ampollas en el área afectada, características de las mordeduras de víboras, lo que ha llevado a que sea popularmente conocida como "queimadora".
En Argentina, esta especie se encuentra con una frecuencia muy baja y solo se ha registrado su presencia en la provincia de Misiones. Es importante tener en cuenta que las interacciones con esta serpiente deben evitarse debido a su potencial venenoso y los riesgos asociados.
Bothrops Jararacussu, también conocida como "Yararacuzú" o "Surucucú - Apeté", y en ocasiones referida como "Tapete Dourado", es una especie de serpiente de gran tamaño. Las hembras adultas pueden superar los 1,70 m de longitud, mientras que los machos tienen una coloración marrón con dibujos más oscuros o negros. Por otro lado, las hembras presentan dibujos negros con vivos dorados, que asemejan un "tapete dourado".
Esta especie es considerada la más peligrosa del género Bothrops que se encuentra en Argentina, debido a la cantidad de veneno que puede inocular, superando 1 gramo en una sola mordedura. El nombre "surucucú - apeté" se relaciona con la abundancia de veneno y la peligrosidad de su mordedura, proveniente del guaraní: "ssu" que significa penetrar violentamente, "cuçú" que se refiere a verter o fluir mucho, y "apeté" que significa caer cerca.
Bothrops Moojeni, también conocida como "Caiçaca" o "Lanzadera", es una serpiente de gran tamaño. Las hembras adultas pueden superar los 1,60 m de longitud. Su nombre común "lanzadera" se debe a su habilidad para saltar dos o tres veces sucesivamente, estirando todo el largo de su cuerpo al atacar, lo cual es una característica distintiva en comparación con otras serpientes del género Bothrops.
Esta especie solía ser confundida durante muchos años con Bothrops atro, que no existe en nuestro país. Sin embargo, se ha determinado que Bothrops Moojeni es la especie presente en Argentina. Se encuentra exclusivamente en la provincia de Misiones.
Bothrops Cotiara, comúnmente conocida como "Yarará de Panza Negra", es una especie cuyo hallazgo es poco frecuente. Estas serpientes pueden tener cierto parecido en los dibujos corporales con otras especies de Bothrops. Sin embargo, una característica distintiva de Bothrops Cotiara es que su vientre presenta una coloración oscura uniforme, a diferencia del resto de las serpientes del género Bothrops.
En los últimos años, se han encontrado solo algunos ejemplares de Bothrops Cotiara en la provincia de Misiones.
Bothrops Jonathani es una especie de serpiente que presenta cierta similitud con Bothrops alternatus. Se ha comunicado que esta especie está presente en la provincia de Jujuy. Sin embargo, es importante destacar que la información sobre Bothrops Jonathani es limitada y aún se están realizando investigaciones para comprender mejor su distribución y características.
ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES QUE OPERAN COMO CENTROS ANTIPONZOÑOSOS
GOLFO SAN JORGE (Chubut)
SERVICIO DE TOXICOLOGIA - Hospital. Regional Comodoro Rivadavia. "Dr. Sergio Jaime"
Dirección: Hipólito Irigoyen 950. CP 9000. Comodoro Rivadavia. Chubut.
Tel: 0297447-1350 / 444-2222
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica
SERVICIO DE TOXICOLOGIA - Hospital. Rural de Sarmiento. "Dr. Carlos Suarez".
Dirección: Av. Ing. Coronel 307. CP 9020. Sarmiento, Chubut.
Tel: 0297489-3022 / 8199
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica
SERVICIO DE TOXICOLOGIA - Hospital Zonal de Trelew Dr. Adolfo Margara CENTRO PATAGONICO DE TOXICOLOGIA (CEPATOX)
Responsable: Dra. Marcela Regnando
Dirección: 28 de Julio y Pellegrin. CP 9120. Trelew.
Tel: 0800-333-8694 (TOXI) (02965) 15-663304 / Fax: (02965) 421-385 E-mail: marcelasp@infovia.com.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica
NEUQUÉN
SERVICIO DE TOXICOLOGIA - Hospital Provincial Neuquén. "Dr. Castro Rendón".
Dirección: Calle Buenos Aires 450, CP 8300. Neuquén
Tel:0299 449-0800
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica
ACAMBUCO (Salta)
SERVICIO DE TOXICOLOGÍA – Hospital Señor del Milagro
Dirección: Sarmiento 557 - CP 4400 – Salta Capital
Tel: (0387) 431-7400
E -mail: toxicologia_salta@yahoo.com.ar / jorgeaborelli@yahoo.com
Tipo de asistencia que se brinda: Personal
CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES- Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”
Av. Presidente Illia y Marconi CP 1684 – El Palomar - Pcia. de Buenos Aires
Tel: (011) 4658-7777 /
4654-6648 / 4469-9300 int.1102 Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-333-0160
E-mail: cniposadas@intramed.net www.hospitalposadas.org.ar/toxico/cntoxico
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
Horario de Atención: todos los días 24 hs.
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
UNIDAD DE TOXICOLOGIA - Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires
Sánchez de Bustamante 1399. CP 1425 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 4962-6666 Tel / Fax: 4962-2247 Fax: 4962-3762
E-mail: toxiguti@yahoo.com.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
Horario de Atención: todos los días 24 hs.
UNIDAD DE TOXICOLOGIA - Hospital de Niños “Dr. Pedro de Elizalde” Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires
Avda. Montes de Oca 40 CP 1270 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 4300-2115 / 4307-5842 / 4 Fax: 4307-7400
E-mail: hetoxico@intramed.net.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
Horario de Atención: todos los días 24 hs.
SERVICIO DE TOXICOLOGIA - Hospital Escuela “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires
Paraguay 2201. CP 1120. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (011) 5950-8804 Tel/Fax: 5950-8806
E-mail: toxicologia@hospitaldeclinicas.uba.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
Horario de Atención: lunes a viernes de 8 a 14hs.
UNIDAD DE TOXICOLOGIA - Hospital General de
Agudos “J. A. Fernández” Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Cerviño 3356 CP 1425. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 4808-2655. Tel/Fax: 4801-7767
E-mail: toxico_fernandez@yahoo.com
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica (a profesionales).
Horario de Atención: todos los días 24hs.
CONSULTORIO DE TOXICOLOGIA - Htal. Gral. de Agudos “Cosme Argerich” Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Py y Margall No 150 (entre Alte. Brown y Necochea) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel / fax : (011) 4121 0738
E-mail: argerich_consultoriosexternos@buenosaires.gov.ar toxico_argerich@yahoo.com.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal
Horario de atención: Miércoles de 14 a 20hs.
CETOX - CENTRO de EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS – Hospital Italiano de Buenos Aires
Gascón 450 – CP 1181. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: (011) 4959-0436 ó 4959-0200 Int. 8285/9337 Fax: 4959-0311
Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-444-4400
E-mail: cetox@hospitalitaliano.com.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
Horario de Atención: Telefónica: todos los días 24hs, Personal: Lu a Vi de 9 a 16 Consultorio:
Miércoles de 10 a 13hs.
CONSULTORIO TOXICOLOGIA – Hospital José M. Penna - Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Pedro Chutro 3350 - CP - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: (011) 4911-5555 (int. 222) Fax: 4912-0654
Horario de atencion: dias jueves de 8 a 12
CESAC No10:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Amancio Alcorta 1402. CP. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel. 4304-2002
Horario de Atención: Lu, Ma, Mi, Vi de 9 a 12
E-mail: manapoli@intramed.net
Tipo de asistencia que se brinda: Personal
TOXIMED – Servicio Privado de Toxicología Médica
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: (011) 15 44125202
E-mail: scortese@intramed.net
Tipo de atención que se brinda: Personal y Telefónica Horario de atención 24 hs
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LA PLATA
CENTRO DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TOXICOLOGICA - Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” – Prov. de Buenos Aires
Calle 14, Nro.1631 CP 1900. La Plata. Pcia. de Buenos Aires.
Tel: (0221) 451-5555 (directo) o 453-5901(interno 1312 u opción 2) Fax: 453-5930
Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-222-9911
E-mail: hntoxico@argentina.com
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica. Horario de Atención: todos los días 24 hs.
PERGAMINO
DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIA MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO Hospital Interzonal de Agudos San José
Liniers e Italia CP 2700. Pergamino - Prov. de Buenos Aires.
Tel: (02477) 42-9792 / 99 interno 259 Fax: 42-5264
E-mail: adrianatorriggino@hotmail.com
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica. Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14