MEDIDAS GENERALES
Si es posible, identifique si se trató de una serpiente venenosa o no, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro asistencial. Intente sacar una foto al animal, ubicándose a una distancia prudente.
Observe la herida y si tiene orificios grandes, seguramente se trató de una serpiente venenosa.
Busque ayuda. Llamar a emergencias.
Diríjase cuanto antes a un centro médico o al hospital más cercano.
Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
Si es posible, lave el área afectada con abundante agua, sin friccionar.
Inmobilizar la extremidad afectada.
Coloque a la víctima en reposo y tranquilícela.
Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno.
No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.
No consuma bebidas alcohólicas, ni remedios caseros.
No aplique ligaduras ni torniquetes en la zona mordida.
No quemar, cortar, chupar o aplicar desinfectantes en la herida.
No aplicar suero antiofídico en la herida, ni en sus alrededores.
No trate de capturar la serpiente, puede causar otro accidente.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
1) Evaluación inicial y estabilización:
Se debe determinar con rapidez si hay alteración neurológica, insuficiencia respiratoria o shock.
Su manejo tiene absoluta prioridad sobre cualquier otra medida inicialmente.
2) Administrar suero antiofídico:
El tratamiento debe ser administrado una vez se haya hecho el diagnóstico. En base a la historia clínica, las manifestaciones clínicas y/o identificación de la especie se debe diferenciar si se trata de un envenenamiento Viperidae (Yarará) o Elapidae (Coral) ya que el suero antiofídico a utilizar es diferente.
Usualmente más del 10% de los pacientes pueden desarrollar una reacción:
Reacción temprana: Usualmente dentro de los 10 a 180 minutos de iniciado el antiveneno. Inicio de prurito (generalmente en cuero cabelludo) y urticaria, tos seca, fiebre, náusea, vómito, cólico abdominal, diarrea o taquicardia. Algunos pueden tener anafilaxia severa como hipotensión, broncoespasmo y angioedema.
Reacciones pirógenas por endotoxinas: Usualmente se desarrolla de 1 a 2 horas después del tratamiento. Síntomas incluyen escalofríos, fiebre, vasodilatación y falla en la presión sanguínea. Las convulsiones febriles se precipitan en niños.
Reacciones tardías tipo Enfermedad del Suero: Se desarrollan dentro de 1 a12 días después del tratamiento. Características clínicas incluyen fiebre, náusea, vómito, diarrea, prurito, urticaria recurrente, artralgia, mialgia, linfadenopatía, edemas periarticulares, mononeuritis múltiple, proteinuria con nefritis compleja inmune, y
raramente encefalopatía.
Aquellos pacientes que sufren reacciones tempranas y son tratados con antihistamínicos y corticoides son menos propensos a desarrollar reacciones tardías.